domingo, 12 de julio de 2009

... de lo que no es tan egocentrico como parece ó, tal vez sí

Existen anecdotas cuya misma relevancia se fundamenta en la aceptacion de una o varias premisas.
Necesito entonces que aceptemos la premisa de que es posible viajar en el tiempo. ¡Vaya giro inesperado para una historia!. No desesperen, que no me he convertido aun en una especie de barato
guionista hollywoodense.
Despues de haber cumplido quiza 17 años, ha existido en mi una constante intencion por juzgar mis propios actos de manera justa; bajo esa misma percepcion ha sido necesario pues, aprobar mis acciones de tal modo que la cronologia afecte al juicio lo menos posible. Es decir, intento que mi edad y mi entorno no me permitan justificar cosas que de otra manera consideraria inadmisibles.
Este metodo lo he basado en gran parte en una sencilla pregunta: "¿Qué diría yo a los X años si pudiera estar aquí, ahora mismo presenciando lo que estoy haciendo?".
Por ejemplo, ¿qué diría mi "yo" de 18 años si me viera rechazar una oportunidad que deseaba se presentara desde aquella edad?.
Sucede entonces, que en repetidas ocasiones he pensado algo como "si mi 'yo' de hace unos años me viera ahora mismo, estaria dandome una golpiza"; los detalles del por qué me los reservo.
En cierto sentido creo posible que a todos nos pudiese suceder en algun momento si nos hiciesemos esa misma pregunta, aun cuando sea por demas obvio que no se puede mantener la misma forma de pensar indefinidamente, como si fuese algo impermeable ó perenne.
Tambien considero que esta es una forma de conservar una actitud que le sea fiel a nuestra manera de ser.
Asi pues, no deberia extrañarle a nadie, que su servidor haya dejado plantados en lugares donde en definitiva sabia con antelacion que habria de encontrarse nuevamente, algunos fragmentos de ayuda (metaforica y tangiblemente) para conservar la fidelidad a la que me referí previamente.
Pues bien, recientemente he sentido que algunas de las cosas que hago provocarian que mis "yo" del pasado estuviesen sumamente inconformes, pero no he podido evitar encontrar placer en ellas: canciones, concesiones, lecturas, peliculas y algunas cosas mas.
No creo haber cambiado fundamentalmente, sé que no puedo dejar de ser como siempre he sido; me parece que soy menos estricto conmigo mismo en unos aspectos y tal vez mas en algunos otros... quiza viajaria al pasado a intentar cambiar a unos cuantos de aquellos "yo", quiza somos todos el mismo "yo" y no hay debate interno que valga la pena llevar a cabo.
Mis queridos "yo", disculpenme... aun cuando parezca extraño hay algunos dias en que no me caigo mal haciendo lo que hago; el "yo" de hoy estara vigilando a los demas que estan por venir; confien en mi buen juicio, sé mas hoy de lo que sabia ayer.
O cuando menos necesito creer que así es.

lunes, 29 de junio de 2009

... de un invento

Dado que el lenguaje existe para comunicar, se encuentra constante y necesariamente expuesto a cambios y a usos de terminos nuevos que expresen de manera justa acontecimientos o sucesos propios de un cierto lugar y tiempo determinado.
Pues bien, mi entorno me ha demandado crear un termino para llamarle a cierto tipo de personas con una cierta costumbre desagradable.
Olinero. m. y f. Persona que tiene por costumbre apostar todas sus fichas de manera sobre todo despreocupada e irresponsable. Tomado del anglicismo tambien inexistente "all-iner".
Convoco a deshacernos de los olineros; exhorto a la practica del juego de manera responsable.
Apostemos sanamente!

domingo, 21 de junio de 2009

sin verdadera intención...

de extenderme al respecto y tal como lo explicaba en mi entrada anterior, un pensamiento aleatorio:
¿Cuál es el propósito de hacer del amor algo público?

... del por qué

Aun cuando la mayor parte del tiempo parece que mi autoestima es bastante saludable, en pocas ocasiones tengo la verdadera intencion de ser egócentrico.
La intencion de haber escrito lo anterior es tan solo para poder descartar tal posibilidad al expresar lo que a continuacion describo.
Intento escribir con frecuencia y pienso en hacerlo con mucha mas regularidad de lo que en realidad lo hago; desde luego se debe a una razon especifa, tal vez si no fuese una sola razon, seria una serie de razones aleatorias y no especificas.
En mi caso tal razon es considerar que aquello que pretendo escribir no posee la suficiente sustancia como para ser compartido. El punto es, que escribir no es un ejercicio sencillo, aun cuando se trate de algo tan ordinario en la actualidad, la sustancia se deja de lado en muchas ocasiones.
Una hoja en blanco e incluso un cursor parpadeando representan un desafio cada vez, pues (cuando menos en mi caso) la tarea principal es escribir algo coherente e incluso perdurable.
Parece que la educacion de la mayoria no ha sido impartida con la finalidad de construir algo por completo; tal vez no estemos acostumbrados a construir, mucho menos a expresar nuevas ideas de manera coherente e independiente. Aun cuando parezca que tenemos todas las herramientas para hacerlo, es complicado utilizar tales herramientas sin las habilidades necesarias para hacer de ellas algo significativo.
Tener pensamientos aleatorios e intentar hacer de ellos una cohesion debidamente estratificada se complica cuando no existe mayor apoyo en un espacio en blanco; de ahi que en mi caso sea gratificante terminar algo que sea de mi agrado.
Requiere de tiempo y perserverancia unir dichas ideas en algo que pueda resultar cuando menos remotamente interesante, divertido o entretenido para los demas.
Es todo; creo que he logrado expresar a qué me referia. Espero haber expresado debidamente esa idea aleatoria que habia tenido desde hace algunos meses, como decia... es todo.

miércoles, 4 de marzo de 2009

... de mi colmada paciencia

Vaya manera de dejar de ser trascendentes que estan encontrando las salas de cine: a traves de la distribuicion.
Una distribucion que parece caprichosa y ridicula cuando no es inadecuada y torpe.
Habiendo disfrutado bastante "Sin City", he estado esperando para ver "The Spirit", que fue dirigida por el crador de la pelicula a la que me refiero. Desde cuando menos mediados del año pasado hubo mas de un cartel anunciando el estreno de la pelicula en el unico complejo de salas de cine al que me gusta asistir.
Resulta ser que la pelicula se estreno en E.U.A. el 25 de Diciembre del año pasado. En nuestro pais se exhibio por primer vez hace aproximadamente un mes pero solo en el area metropolitana de la capital.
Aun hoy no ha sido posible encontrarla en exhibicion en esta ciudad. Dejemos de lado la ironia geografica que implica la distribucion fisica de la pelicula a otros lugares del mundo y cuando menos enfoquemonos tan solo en el hecho de que las comunicaciones, noticias y demas como todos ya sabemos son practicamente instantaneas en todo el mundo.
Por lo que puedo deducir, la compañia que se encarga de distribuir la pelicula ha decidido que es mejor estrenar la pelicula en un pais (sin importar cual sea) hasta meses despues de que estuvo disponible por primer vez (sin importar donde haya sido).
La pirateria esta viviendo actualmente lo que bien podria ser su epoca dorada. Una pelicula puede estar disponible para cualquier persona en cualquier lugar del mundo en literalmente un par de horas, para disfrutarse con muy buena calidad. Sin hacer filas, sin tener que trasladarse kilometros a otro lugar de la ciudad, pagar entradas, golosinas ni nada por el estilo.
Entonces lo que las compañias que distribuyen estos costosos productos que han estado promocionando ya por meses deciden hacer es diferir el estreno en meses?, de la manera mas caprichosa posible y sin mayor razon aparente. ¿En serio?, ¿es lo mejor que se les ocurre?, ¿es que acaso viven en un mundo donde la pirateria no existe? Porque el mundo en el que vivimos yo y muchos otros millones de personas es uno donde puedo comprar cinco peliculas de muy buena calidad en una esquina cualquiera de una ciudad en crisis, en uno de los estados mas conflictivos de un pais tercermundista, cinco peliculas de entre un inmenso catalog por la modica cantidad de $100 pesos (si, pesos... esos que se devaluan con tan solo decir el nombre).
Conozco pocas personas tan interesadas como yo en el cine y en general en la supervivencia de los medios a traves de los cuales los artistas podran seguir creando productos, pero con estrategias ridiculas y absurdas como la que recien describi, incluso a mi me estan perdiendo.
No se de quien especificamente es la culpa, lo primero que me permito deducir es la compañia distribuidora y tal vez no la tengan (aunque me parece poco probable); no me importa saber de quien es la culpa, me interesan las soluciones.
Ojala se den cuenta del enorme error que cometen y lo corrijan, por el propio bienestar de una industria cuyo maximo proposito es el lucro.
Actúen... ironicamente eso es lo que deben hacer, "actuar".